SUMINISTRO ELÉCTRICO EN FERROCARRILES.
Las redes de transporte son parte esencial de la infraestructura crítica de un país. En España, el ferrocarril es clave con más de 15.000 km de vías y una red de alta velocidad (AVE) de 3.400 km, entre las mayores del mundo. Cada año mueve 500 millones de viajeros y 20.000 millones de toneladas de mercancías, lo que exige un suministro eléctrico continuo y fiable.
- Electrificación ferroviaria: un pilar clave
Alrededor de dos tercios de la red está electrificada, lo que hace imprescindible alimentar no solo a las catenarias, sino también a estaciones, señalización y sistemas de seguridad. Todo ello bajo normas internacionales de compatibilidad, aislamiento y convertidores de potencia.
- El papel de los SAI/UPS
Los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI/UPS) aseguran un suministro estable y de calidad, evitando cortes, sobretensiones o armónicos. Sus diseños modulares y redundantes permiten:
-
- Adaptarse a cada aplicación con posibilidad de ampliar potencia.
- Mantener la continuidad incluso si fallan algunos componentes.
- Optimizar costes gracias a su eficiencia y alta densidad de potencia.
- Seguridad y fiabilidad del servicio
Con los SAI/UPS, el tráfico ferroviario es más seguro y puntual, se incrementa la fiabilidad de los horarios, se protege la seguridad de los pasajeros y se mejora la rentabilidad de la red ferroviaria.
¡Todo esto y mucho más en tu Delegación CEF más cercana!
Fuente: Salicru
Salicru se reserva todos los derechos de las imágenes incluidas en este post.
¿Te perdiste el último post? ¡Aquí puedes verlo!