LA ESTRUCTURA Y SU DIMENSIONAMENTO CORRECTO.
En el diseño de instalaciones fotovoltaicas, la atención suele centrarse en los paneles solares y su capacidad de generación. Sin embargo, la estructura que los sostiene es igual de crucial. CEF destaca la importancia de este componente esencial, que no solo garantiza la estabilidad física de los módulos, sino también su rendimiento, durabilidad y seguridad a largo plazo.
- ¿Por qué es fundamental el diseño estructural?
Una estructura mal dimensionada puede provocar fallos críticos, como desprendimientos por viento, deformaciones por nieve o sobrecargas en cubiertas no preparadas. Además de afectar la producción energética, estos problemas suponen un riesgo para la seguridad de personas y bienes.
Para evitarlo, es necesario un diseño estructural que cumpla con las normativas vigentes. En Europa, el Eurocódigo (EN 1990 a EN 1999) establece los principios fundamentales para el cálculo de estructuras, considerando:
-
- Cargas permanentes (peso propio)
- Cargas variables (viento, nieve, temperatura)
- Cargas accidentales y sísmicas
- Coeficientes de seguridad y combinaciones de cargas
- Tipos de estructuras fotovoltaicas más comunes
En función del tipo de proyecto, se pueden utilizar distintas tipologías de estructuras:
1. Estructuras en cubiertas (coplanares)
Se integran directamente sobre tejados inclinados, respetando su capacidad portante e impermeabilización. Deben soportar presiones de viento y dilataciones térmicas.
2. Estructuras tipo triángulo
Ideales para cubiertas planas, permiten orientar los módulos sin modificar la pendiente del tejado. Existen dos variantes:
- Sistema lastrado: no perfora la cubierta y se diseña para soportar pesos añadidos.
- Sistema contrapesado: se añaden pesos sin rediseño, lo cual puede suponer riesgos si no se calcula correctamente.
3. Estructuras sobre suelo
Comunes en parques solares, requieren cimentaciones adaptadas al terreno y un diseño que considere viento, nieve y actividad sísmica.
4. Carports solares
Soluciones elevadas que integran generación energética y protección para vehículos. Deben cumplir con requisitos estructurales, estéticos y de accesibilidad.
- La propuesta de valor de SUNFER
Para garantizar instalaciones seguras, eficientes y duraderas, en Sunfer se aplica un enfoque integral al diseño estructural, basado en:
-
- Cumplimiento normativo personalizado (Eurocódigo + normativas locales)
- Modelado estructural 3D, simulando viento, nieve y sismos
- Optimización geométrica, reduciendo materiales sin perder resistencia
- Sistemas sin perforación, ideales para cubiertas sensibles
- Auditoría estructural previa, evaluando la capacidad de carga real
- Documentación técnica completa, incluyendo planos, cálculos y certificados
- Beneficios de una estructura fotovoltaica optimizada
Con una estructura bien diseñada, se obtienen importantes ventajas:
-
- Mayor seguridad y durabilidad
- Reducción de costes por sobredimensionamiento
- Orientación óptima para máxima eficiencia
- Menor impacto sobre estructuras existentes
- Cumplimiento normativo garantizado
En conclusión, la estructura es el pilar invisible que sostiene la eficiencia y longevidad de toda instalación fotovoltaica. En CEF confiamos en soluciones como las de Sunfer, que combinan ingeniería, innovación y normativa para asegurar el éxito de cada proyecto solar.
¡Todo esto y mucho más en tu Delegación CEF más cercana!
Fuente: Sunfer
Sunfer se reserva todos los derechos de las imágenes incluidas en este post.
¿Te perdiste el último post? ¡Aquí puedes verlo!